Reporte: Resident Evil Requiem, Onimusha: Way of the Sword y Pragmata

0 0
Reporte: Resident Evil Requiem, Onimusha: Way of the Sword y Pragmata

Primeros detalles a fondo del gameplay de Onimusha: Way of the Sword, y nueva pelea contra el jefe en Pragmata.

Capcom arrasa en la Gamescom 2025 con tres grandes juegos que saldrán a la venta en 2026: Resident Evil Requiem, Pragmata y Onimusha: Way of the Sword. Tuve la oportunidad de probar los tres y huir de los terrores, hackear enemigos robóticos y acabar con demonios. Empecemos.

Resident Evil Requiem

Con el noveno juego principal de la franquicia de Resident Evil, el 27 de febrero, Capcom regresará al lugar donde todo comenzó: Raccoon City. El tráiler de presentación de Capcom se centra en la analista del FBI Grace Ashcroft, y yo jugué la demo de Resident Evil: Requiem que se presentó en junio y que está directamente relacionada.

La demo cuenta con una perspectiva en primera persona y en tercera persona, pero como fanático del intenso terror de supervivencia que Capcom logró con Resident Evil 7: Biohazard, opté por el modo en primera persona. Todo comenzó con Grace boca abajo y atada a una camilla. Después de lograr cortar sus correas, se encontró en una habitación de hospital vacía, donde tomé el control.

Al explorar los pasillos estrechos y oscuros, descubrí algunas puertas cerradas con llave y una puerta que parecía conducir a la libertad, limpia y bien iluminada, pero solo si encontraba un fusible para abrirla. Un Resident Evil bastante clásico, con llaves que encontrar y otros acertijos que resolver. Pero mientras exploraba ese espacio claustrofóbico, apareció una criatura imponente con una bata de hospital que le quedaba grande y corrí hacia las sombras para esconderme.

Igual que en RE7, puedes oír al monstruo persiguiéndote en el estrecho espacio mientras buscas los objetos que necesitas. Me costó mucho subir a un estante alto de la caja de herramientas moviendo un carrito con ruedas, que hizo que los objetos cayeran al suelo estrepitosamente. Encontré una botella y la lancé a un rincón lejano y oscuro con el botón cuadrado, llamando la atención del monstruo antes de que me encontrara.

Por último, tuve que pasar junto al monstruo en un pasillo estrecho para llegar al fusible, y utilicé los interruptores de luz cercanos para sumir el pasillo en la oscuridad y evitar que me viera mientras salía corriendo. Pero justo cuando encontré el fusible, la criatura se deslizó repentinamente desde el techo frente a Grace, la atrapó y le hincó los dientes en el hombro. 

Por suerte, había encontrado una hierba verde antes y pude mantener la vida de Grace mientras corría hacia la puerta y conectaba el fusible. Terminé la demo con los nudillos blancos y los dientes apretados. Este breve vistazo a Requiem me causó mucha tensión y algunos sustos importantes, justo lo que me encanta de RE7.

Pragmata

El shooter en tercera persona Pragmata es una nueva propiedad intelectual de Capcom que se lanzará el próximo año y en el que te pondrás el traje espacial de Hugh Williams mientras investiga una estación lunar invadida por robots asesinos. Por suerte, Hugh cuenta con la ayuda de Diana, un androide con apariencia de niña que puede hackear los robots. 

El combate de Pragmata combina la acción rápida de los juegos de disparos con la resolución de acertijos a un ritmo trepidante. Los robots con los que se encuentra Hugh están bien protegidos contra sus armas, pero Diana puede hackearlos de forma remota para que bajen la guardia. La interfaz de hackeo está basada en una cuadrícula en la que los jugadores intentan alcanzar un nodo verde que desactiva las defensas del bot contra el que estás luchando. El cursor se mueve por la cuadrícula con los botones Cuadrado, Triángulo, Círculo y X, y algunos nodos solo se pueden atravesar en una dirección determinada. 

Pero cada encuentro se convierte en una batalla de reflejos, donde tienes que completar el hackeo en tiempo real, mientras esquivas los ataques enemigos. Le da al combate una tensión divertida y angustiosa, como intentar desactivar una bomba mientras juegas quemados. 

Tras unos minutos resolviendo acertijos para llegar al puente, la demo culmina con una difícil batalla contra un jefe equipado con misiles y propulsores turbo, una novedad para la Gamescom que no se había visto antes. Para esquivar sus ataques, Hugh tuvo que hacer malabares con sus limitados propulsores, y yo tuve que elegir el momento oportuno para ejecutar el hackeo. Logré hacerlo gracias a un lanzador de red energética que ralentiza a los enemigos, y cuando tuve la oportunidad, cambié a una potente escopeta para acabar con el jefe. Pero, aparte de la pistola de Hugh, todas las armas de Pragmata se rompen cuando se quedan sin munición, lo que te obliga a buscar más.

Derrotar al jefe requiere muchos movimientos rápidos y golpes precisos en los momentos adecuados. Destaca la forma en que Pragmata renueva los shooters en tercera persona con un minijuego de hackeo informático que mejora ambos sistemas y hace que los combates sean emocionantes.

Onimusha: Way of the Sword

Onimusha: Way of the Sword es la quinta entrega principal de la longeva serie de acción en tercera persona de Capcom. La primera experiencia práctica de Capcom con Onimusha fue una demo de todos los elementos sutiles de su sistema de combate que tendrás que dominar, y lo bien que se sienten cuando se combinan.

El cuadrado y el triángulo ejecutan un ataque con espada ligera y pesada, respectivamente, pero la verdadera batalla está en la defensa. Presiona L1 justo cuando te golpeen y podrás bloquear el golpe, pero si presionas L1 y Cuadrado, desviarás el golpe y desequilibrarás a tu enemigo. Y si calculas bien el momento de tu propio ataque justo cuando el enemigo te va a golpear, puedes pasar a la ofensiva con un contraataque Issen.

Todas estas técnicas defensivas son útiles de diferentes maneras. Una parada mejora tu espada para que tus ataques sean más poderosos. Desviar a un enemigo le causa daño a su resistencia, y si la agotas, sufrirá un Quiebre Issen, lo que lo dejará expuesto a un ataque devastador. El contraataque Issen es el que presenta mayor riesgo y recompensa: es, con diferencia, el movimiento más difícil de ejecutar (solo lo logré una vez), pero causa un daño enorme.

Me dirigí hacia una aldea que estaba siendo atacada por el demoníaco Genma, abriéndome paso entre espadachines, arqueros y criaturas sobrenaturales. Después de aprender las reglas del juego, llegué a una pelea contra el jefe, el rival de Musashi, Sasaki Ganryu. Tanto Musashi como Sasaki empuñan guanteletes Oni, poderosos artefactos que pueden absorber las almas de los enemigos derrotados, y con suficientes almas, puedes ejecutar un poderoso ataque Oni con R1.

Sasaki era más rápido y formidable que cualquiera de los Genma, y la pelea requería rapidez mental y muchas paradas. Sasaki también puede perder el equilibrio si se desvían sus golpes para agotar su resistencia, y fue aquí donde se combinaron diferentes movimientos defensivos. Cada técnica tiene un uso específico; parar para mejorar mi espada me permitió infligir aún más daño cuando lo seguí con un desvío para conseguir un Quiebre Issen. Contra un jefe, incluso puedes elegir la estrategia de ejecución: atacar un punto para infligir un daño masivo u otro para obtener almas con las que cargar tu guantelete y salud que te ayude a recuperarte.

Tras algunas rápidas paradas y brutales ejecuciones, logré derrotar a Sasaki. La velocidad y la intensidad de los combates de Onimusha: Way of the Sword dieron lugar a batallas realmente emocionantes en la demo, y deberían poner a prueba a los fans de los juegos de acción.

Con tres magníficas demos, Capcom causó sensación en la Gamescom 2025 y su catálogo promete ofrecer una amplia variedad de experiencias fantásticas en 2026.

Únete a la Conversación

Agrega un Comentario

¡Pero no seas mala persona!

Por favor sé amable, considerado y constructivo. Reporta los comentarios inapropiados a PlayStationBlogModeration@sony.com

Deja un comentario

Por favor ingresa tu fecha de nacimiento.

Date of birth fields