
Con varios títulos de Yakuza que llegan a PlayStation Plus, es hora de recordar las emocionantes historias de Kamurocho.
Yakuza de Sega es una de las franquicias más inconfundibles y cautivadoras que hay, llena de historia, acción y aventura. Al principio la serie es discreta, parece un drama de acción y crimen sencillo. Sin embargo, cada juego traiciona esta primera impresión, pues combina de forma magistral el combate estilo yo contra el barrio, historias intrigantes llenas de giros, personajes memorables, humor absurdo y un mundo lleno de vida que explorar.
Yakuza viene de la mente de Toshihiro Nagoshi, que quería crear un juego que contara una historia basada en los sindicatos del crimen japoneses. Aunque el proyecto tuvo dificultades para recibir el visto bueno porque parecía tener un atractivo limitado, al final salió en 2005 en PlayStation 2 con su primera entrega.
Aunque la serie se ganó un culto desde hace tiempo, logró el éxito en el este en 2017 con Yakuza 0, una nueva precuela atrayente ambientada en el principio de la línea temporal de la serie. Años después, gracias a la continua localización de Sega, la ayuda de los memes, y el amor de la audiencia de culto, Yakuza ganó popularidad y se convirtió en una de las IPs más exitosas de Sega.
Con varios juegos de la serie que llegan a PlayStation Plus*, ahora es el mejor momento para convertirse en fan de Yakuza. Únete a nosotros mientras resaltamos cada juego y cómo hizo evolucionar a la serie.
Yakuza
Yakuza | Lanzamiento en EE.UU.: 2006 | PlayStation 2
Yakuza Kiwami | Lanzamiento en EE.UU.: 2016 | PlayStation 4
Yakuza debutó en PlayStation 2 e introdujo al protagonista más longevo de la serie, Kazuma Kiyru, un teniente yakuza que convierte en su misión el proteger a un huérfano perseguido por una organización criminal llamada el Clan Tojo. La historia que se desarrolla es apasionante, emotiva y emocionante. Así prepara el escenario para la saga criminal de la franquicia que abarca décadas.
Como era de esperar, el primer juego sentó las primeras bases para lo que hace la jugabilidad de la serie tan memorable e icónica hoy en día. Tiene lugar en una versión ficticia del distrito Kabukicho de Tokio, conocido en el juego como Kamurocho. En aquel entonces, los críticos alabaron a Yakuza por su representación auténtica de la cultura japonesa de su ambientación. Aunque Kamurocho es un espacio relativamente pequeño para explorar, está lleno de misiones secundarias y actividades que dan puntos de experiencia al completarlas, de esta forma las enlazan a las mecánicas de rol del juego. Todo en este mundo alimenta del desarrollo personal de Kazuma Kiryu y te permite desbloquear más ventajas para el héroe.
Yakuza marcó un inicio emocionante para la en aquel entonces joven serie, dejando sin duda su huella en aquellos afortunados que lo jugaron. El juego dejó suficiente legado duradero para recibir un remake completo en 2016 para PS4 llamado Yakuza Kiwami. No solo modernizó los gráficos y añadió más historia, sino que también arregló el sistema de combate tosco del original, para hacerlo más similar al de Yakuza 0 (hablaremos de ese juego más adelante).
Yakuza 2
Yakuza 2 | Lanzamiento en EE.UU.: 2008 | PlayStation 2
Yakuza Kiwami 2 | Lanzamiento en EE.UU.: 2018 | PlayStation 4
Tras dos años, la serie Yakuza volvería en exclusiva para PlayStation 2 con Yakuza 2. La secuela buscó resolver las cualidades negativas de su predecesor y mejorar las partes bien recibidas. Hay mayores riesgos en la historia con una guerra del clan yakuza en el horizonte y dos ciudades que explorar. Además, el combate fue mejorado aún más.
Kazuma Kiryu vuelve como protagonista y tiene nuevos ases bajo la manga. Las peleas son la estrella de este espectáculo, con más profundidad en el combate comparado con el primero. Las peleas son más interesantes, gracias a los compañeros de IA, NPCs que comparten armas, más variedad de combos, agarres fuera del suelo y más ataques poderosos.
Como su predecesor, Yakuza 2 también recibió un remake en la forma de Yakuza Kiwami 2 en 2018. Añade y también quita contenido de la historia de Yakuza 2, cambia por completo los movimientos de Kiryu y está construido desde cero con el moderno Dragon Engine de la serie. Estos cambios han tenido un recibimiento mixto entre los fans, pero aún así el juego en es muy apreciado.

Una foto de perfil lateral de Kazuma Kiryu, mientras el protagonista mira al cielo.
Yakuza 3
Yakuza 3 | Lanzamiento en EE.UU.: 2010 | PlayStation 3
Yakuza 3 Remastered | Lanzamiento en EE.UU.: 2020 | PlayStation 4
Como era de esperar Yakuza 3 recibió una actualización visual significativa, no solo por el hardware más poderoso de PS3 en el que se lanzó sino también por el escaneo de cabeza y de cara de Cyberware. Junto a debutar como el juego más impresionante gráficamente de la serie hasta la fecha, también sentó la estructura de sandbox que utiliza la serie hoy en día.
Otras características nuevas como las transiciones a combates fluidos, las graciosas actividades secundarias de fotografía Revelations y un modo en primera persona hicieron que esta experiencia de nueva generación fuera un soplo de aire fresco. Yakuza 3 también marcó la primera vez que se hizo un DLC, lo cual hizo de un juego que ya era rico en características aún más grande.
Yakuza 4
Yakuza 4 | Lanzamiento en EE.UU.: 2011 | PlayStation 3
Yakuza 4 Remastered | Lanzamiento en EE.UU.: 2019 | PlayStation 4
Yakuza 4 introdujo otro giro en la fórmula. Por primera vez, podías tomar control de un elenco de personajes para explorar Kamurocho. Estos cuatro personajes (Masayoshi Tanimura, Shun Akiyama, Taiga Saejima, y Kazuma Kiryu) pueden viajar por este vecindario recién expandido, incluyendo tejados y zonas subterráneas, todo esto mientras te embarcas en misiones separadas que conforman una única narrativa compleja. Cada personaje se juega de forma distinta con sus estilos de combate únicos y objetivos que completar. Y como llegaría a ser tradición en la serie, Yakuza 4 también le dio a su elenco minijuegos especiales de karaoke y de citas.
Yakuza 5
Yakuza 5 | Lanzamiento en EE.UU.: 2015 | PlayStation 3
Yakuza 5 Remastered | Lanzamiento en EE.UU.: 2020 | PlayStation 4
Yakuza 5 continuó la tradición de tener varios personajes y añadió un quinto rostro al juego. También es el primer juego de la serie que adoptó un motor de gráficos completamente nuevo, que recibió el apodo de “New Yakuza”. Al no estar limitado solo a Tokio, se podían explorar cinco nuevas ciudades, Osaka, Nagoya, Fukuoka y Sapporo. Clásicos del arcade como Virtua Fighter 2 y Taiko no Tatsujin fueron añadidos también al arcade, junto a una multitud de actualizaciones del sistema de combate central.
Y para aquellos de vosotros que conozcáis los memes de Baka Mitai o el “Dame dane”, ¡vienen de Yakuza 5!
Yakuza 0
Lanzamiento en EE.UU.: 2017 | PlayStation 4
Si alguna vez preguntaste a un fan de Yakuza por dónde empezar con la franquicia, seguramente te dijo que por Yakuza 0. Este juego está hecho para ser un punto de partida para que los fans completamente nuevos salten a la serie. A juzgar por el gran aumento de la popularidad de la franquicia tras su lanzamiento en 2017, su plan funcionó.
Yakuza 0 es una precuela situada en el auge económico de Japón en los 80 y marca un nuevo comienzo que hace que la historia vuelva a sus raíces. Controlas al estoico y confiable Kazuma Kiryu y a su contraparte siempre impredecible, Goro Majima, quienes están atrapados en un conflicto entre facciones rivales para hacerse con un trozo de tierra conocido como el “Empty Lot”.
La innovación más alabada que viene de Yakuza 0 es el sistema de combate renovado. Ahora Kiryu y Majima tienen varios estilos de ataque que pueden cambiar cuando quieras. El sistema de combate creativo y fluido cautivó tanto el corazón de los fans como el de los nuevos jugadores.
Yakuza 6 The Song of Life
Lanzamiento en EE.UU.: 2018 | PlayStation 4
Yakuza 6 trajo otra gran mejora visual a la franquicia. Aunque las entregas recientes en aquel entonces, Yakuza 0 y Kiwami, fueron lanzadas en hardware moderno, ambos eran juegos atados a motores de la generación anterior. Como el primer juego hecho desde cero en PlayStation 4, Yakuza 6 utiliza el Dragon Engine, que le da a la acción un lavado de cara muy necesario gracias a los gráficos mejorados y físicas más dinámicas.
Al ser Yakuza 6 el final de la saga de Kiryu, vuelve de nuevo a sus raíces y le hace el único personaje jugable. Como Kiryu, explorarás Kamurocho y la nueva ciudad adicional, Onomichi. Aunque perdió la habilidad de cambiar entre varios estilos de lucha, el perro viejo viene con algunos nuevos trucos. El modo Extreme Heat debuta aquí y le da a tus ataques resistencia al retroceso aumentada mientras que los feroces finales de combo Heat hacen mucho daño contra enemigos. Estas mecánicas nuevas y más de la narración emblemática de la serie aseguró que el último capítulo de Kiryu terminase a lo grande.

Yakuza: Like a Dragon
Lanzamiento en EE.UU.: 2020 | PlayStation 4 & PlayStation 5
La sexta entrega oficial de la franquicia, Yakuza: Like a Dragon cambia la fórmula con un protagonista y jugabilidad completamente nuevos. El héroe obsesionado con Dragon Quest, Ichiban Kasuga, se llevó la culpa por un crimen que no cometió para probar su lealtad a su clan, solo para que le expulsaran después de salir de prisión 18 años después. Ichiban hace equipo con un grupo de otros parias para resolver el misterio de su traición y convertirse en un “héroe” para los demás.
Para mantener el amor a Dragon Quest de nuestro protagonista, Like a Dragon utiliza combate por turnos estilo JRPG por primera vez en la serie. La idea surgió de una broma del día de los inocentes de 2019, curiosamente, pero hizo que este título fuera increíblemente único. Una desviación tan radical lo convierte en un gran punto de partida para el mundo de Yakuza, y ahora es alabado como uno de los mejores de la franquicia.
Ya seas un recién llegado con curiosidad por adentrarte en la interesante saga criminal de Sega, o un fan con ganas de volver a las calles de Kamurocho, ahora el momento perfecto de lanzarte con los éxitos de ventas de Yakuza que llegan a PlayStation Plus en 2022.
La biblioteca de juegos varía con el tiempo, la región/país y según el plan. Consulta https://www.playstation.com/Plus para obtener detalles y actualizaciones sobre las ofertas de PS Plus. PlayStation Plus es una suscripción continua sujeta a una tarifa recurrente por suscripción que se cobra automáticamente (al precio actual que apareció en ese entonces en PS Store) a la frecuencia que eliges al momento de la compra hasta que se cancela. Se aplican los términos y condiciones: play.st/psplus-usageterms
Los comentarios están cerrados.